LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL CINE

La Linterna Mágica y sus Primeros Proyectores




La linterna mágica, creada en 1646 por Athanasius Kircher, fue uno de los primeros proyectores. Usaba una luz que atravesaba láminas de vidrio pintadas a mano, y una lente que proyectaba las imágenes en una superficie. Este invento fue crucial para la creación de los proyectores y el desarrollo del cine, al proporcionar la tecnología para mostrar imágenes en movimiento a una audiencia.

Estos primeros avances en fotografía y proyección marcaron el camino hacia el cine, un arte que combina innovación técnica y narrativa visual para contar historias a través del movimiento de imágenes.

Los orígenes del cine

El nacimiento del cine surge a partir de la combinación entre la fotografía y la linterna mágica, ambos inventos clave. Para comprender el funcionamiento del cine, es esencial entender el concepto de la persistencia retiniana, un fenómeno visual que hace que las imágenes permanezcan en la retina humana una fracción de segundo antes de desaparecer. Esto permite que percibamos las imágenes en movimiento como una secuencia continua, en lugar de verlas como fotogramas aislados.

Los Hermanos Lumière y el Cinematógrafo

Los franceses Auguste y Louis Lumière fueron los inventores del cinematógrafo, una máquina que funcionaba tanto como cámara para grabar películas como proyector para exhibirlas. Los Lumière crearon los primeros cortometrajes de la historia del cine, la mayoría siendo grabaciones de las familias de los inventores, o de la vida cotidiana en la ciudad. Además, construyeron una fábrica de fotografía, donde produjeron y vendieron placas fotográficas de su propia marca.


Entre sus obras más conocidas se encuentran "La salida de los obreros de la fábrica Lumière" y "La llegada de un tren a la estación", ambas de 1895. Otras películas notables incluyen "El regador regado", una de las primeras películas de humor, o con argumento alguno, y "Demolición de un muro", la cual, por culpa de un error técnico a la hora de ser proyectada, su rebobinado fue proyectado también, siendo así, técnicamente, la primera película con efectos especiales.

Georges Méliès, el Mago del Cine

Georges Méliès, ilusionista y cineasta francés, innovó en el uso de efectos especiales y transformó el cine en una herramienta de fantasía. Fue pionero en técnicas como la exposición múltiple y la cámara rápida perfeccionando así el campo de los efectos especiales enormemente, y creó películas como "Viaje a la Luna" (1902), famosa por ser la película con mayor duración del momento y su tremendamente refinado para el momento uso de los efectos especiales. Méliès es considerado un visionario que ayudó a expandir las posibilidades del cine como medio de expresión.


Comments

Popular posts from this blog

DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

PLANO - CONTRAPLANO (CONTRACULTURA)