DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

La Cámara Oscura fue el antecesor de las cámaras fotográficas. Consistía en una caja cerrada en la que, por un orificio, se dejaba entrar una pequeña cantidad de luz, proyectando en su otro extremo interior la escena captada.



Tras lograr captar la primera fotografía con la técnica de la "heliografía", el científico francés Joseph Niepce se alió con Louis Daguerre, un empresario, junto al cual empezaría a trabajar en 1827 en una mejora de la técnica para poder comercializar el producto, esto hasta el año 1833, donde Joseph Niepce falleció.










Daguerre continuó realizando cambios y mejoras al producto hasta que consideró que estaba terminado, le puso nombre (el daguerrotipo) y comenzó una campaña de marketing para vender la patente. Esta acabó siendo comprada por el estado francés, el cuál difundió proceso del daguerrotipo para uso público.







Fuera de Francia, el inventor William H. Fox Talbot había desarrollado su propio método para capturar imágenes, el calotipo, el cual, si bien no era tan preciso como el daguerrotipo, este permitía la reproducción de imágenes.



Talbot no era empresario, así que no vio las oportunidades comerciales del producto hasta que Daguerre patentó el suyo.



En 1844 publicó "The Pencil of Nature", un libro en el cual exponía los valores de calotipo y mostraba algunos resultados de fotografías realizadas con esta técnica. Gracias a esta publicación, los grupos de clase alta comenzaron a practicar la fotografía amateur.

Comments

Popular posts from this blog

PLANO - CONTRAPLANO (CONTRACULTURA)