PLANO - CONTRAPLANO (CONTRACULTURA)






GUIÓN

- Marta: Martín
- Carlos: Darío


Marta: ¿Te has dado cuenta de lo que estamos haciendo aquí? Toda esta... educación... ¿de verdad crees que nos está preparando para la vida real? Es solo un circo de reglas y expectativas. Nos están moldeando como piezas de ajedrez, Carlos.


Carlos: (se gira hacia Marta)
¿A qué te refieres? Las clases nos enseñan cosas importantes, como historia, matemáticas, hasta filosofía... Tal vez no sea perfecto, pero es lo que tenemos. Es necesario.


Marta: ¿Necesario? ¿Te parece necesario? Es todo tan... controlado, Carlos. ¿No te das cuenta de que nos están enseñando a conformarnos? No hay espacio para cuestionar, para pensar por uno mismo. Todo es "haz esto, haz aquello". 
Este lugar, esta escuela, no nos está preparando para vivir; nos está preparando para ser buenos trabajadores, buenos consumidores, nada más.


Carlos: Sí, pero... ¿cómo cambiar todo eso? No es fácil ir contra el sistema, Marta. La mayoría ni siquiera sabe lo que está pasando. Simplemente lo aceptan porque... no conocen otra cosa.


Marta: Y ahí está el problema, Carlos. ¡Lo aceptan sin pensar! No cuestionan nada. ¿Acaso no tienes ganas de hacer algo diferente, de romper con toda esta rutina? La contracultura está aquí, en nosotros, no en las paredes de esta clase.
 
Todo es parte de una gran mentira.


Carlos: ¿Y tú qué propones, entonces? ¿Salir de la escuela? ¿Dejarlo todo?
 
Es más complicado que eso, Marta. Las reglas están ahí porque necesitamos algo que nos guíe. Puede que haya fallos, pero... no todo lo que está en el "sistema" es malo.


Marta: ¿Necesitamos algo que nos guíe? No quiero que nadie me diga lo que debo hacer, ni cómo debo pensar, ni qué debo estudiar. ¡Quiero ser libre! Libre de estas convenciones, libre de los horarios, de las expectativas de todos.
(cambia la postura)
La contracultura no es solo un estilo de vida alternativo. Es una forma de pensar, de rebelarse contra lo que nos imponen, de decir "no" cuando todo te dice "sí". Es como si estuviera encerrada en una caja, y todos los días nos están diciendo que está bien.


Carlos: No sé, Marta... sé que a veces este lugar puede ser frustrante. Pero quizás la rebeldía no tiene que ser tan... radical. A veces basta con pensar diferente, actuar diferente. No tienes que destruir todo para cambiar algo.


Marta: 
¿Cambiar algo sin destruirlo? ¿Y qué hacemos con todo lo que está mal, Carlos? ¿Lo dejamos intacto y seguimos como si nada?

No se trata solo de pensar diferente. Se trata de actuar en contra de lo que no tiene sentido. Todo lo que nos dicen que es "normal" no lo es. Necesitamos un cambio, uno verdadero. Un cambio que sea radical.


Carlos: 
Quizás lo que estamos buscando no sea un cambio grande, sino una forma diferente de vivir dentro de este caos. No todo lo que nos dicen está mal, Marta. Y tal vez cambiar en pequeñas cosas es también una forma de resistir.
 
Pero, ¿realmente estamos preparados para lo que eso implica? ¿Es posible vivir completamente al margen sin perderte en el proceso?


Marta: 
No sé, Carlos... tal vez nunca estemos preparados. Pero prefiero intentarlo a seguir siendo una pieza más en este juego.


Carlos: 
Supongo que al final, cada uno tiene su propia manera de rebelarse...
 Aunque no lo vea como tú, respeto lo que estás diciendo. Solo no quiero perderme por el camino.


Marta: 
Pues... eso es lo que todos deben hacer. No perderse.
 Nos vemos, Carlos. Despierta.


(Marta sale de la clase. Luego, la escena se desvanece lentamente.)


FIN

Comments

Popular posts from this blog

DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO